Morrales como accesorios para ciclistas
Exploramos cuál es la diferencia entre los llamados morrales impermeables y los morrales resistentes al agua.
1. Qué es un morral impermeable.
2. Qué es un morral resistente al agua.
3. Cómo saber si un morral es resistente al agua.
Arranquemos por lo básico.
Culturalmente, usamos la palabara impermeable para todos aquellos productos y accesorios para ciclistas hechos de materiales que más o menos evitan que se filtre el agua y que protejan con relativa suficiencia nuestras pertenencias.
Sin embargo, en este post exploraremos técnicamente qué se considera algo Impermeable (Waterproof en inglés) y algo Resitente al Agua (Water-Resistant, en inglés). Que son conceptos diferentes y pueden influir en la compra de tu morral urbano.
1. Qué es un morral 100% Impermeable (Waterproof)
Significa que el morral se puede sumergir completamente bajo el agua por largos periodos de tiempo y ni una sola gota de agua entra al interior.
Pensemos en un globo completamente sellado, que metemos 30 metros bajo el agua en una expedición de buceo de 5 horas, descubrimos maravillas submarinas y al regresar a superficie, abrimos el morral, sacamos un sanchuche y disfutamos la crocancia del pan tostado porque está completamente seco.

La manera más frecuente de fabricar estos productos es a través de la técnica llamada Soldadura Ultrásonica, servada únicamente para productos que realmente necesitan evitar absolutamente el contacto con el agua, porque son muy costosas.
Esta categoría de morrales estéticamente son básicos, pesados y por lo mismo no pensado para lucir con ropa de calle.
Finalmente, las posibilidades de almancenamiento son limitadas. Entre más cortes, bolsillos y espacios especiales, más posibilidad de que el agua entre.
2. Qué es un morral Resistente al agua (Water-resistant)
Es el morral que en realidad se ve en el mercado y usamos a diario para proteger nuestras pertenencias: computador, celular, chaquetas, cuadernos, ropa etc. de un aguacero como los que ocurren en ciudades como Moscú, Londrés, Bogotá, Ibiza o cualquier parte del mundo.
Estos morrales frecuentemente son de cuero, lona, algodón cerado o materiales sintéticos que protegen tus cosos sin necesidad de tener un morral impermeable como los ya mencionados.

En la gran mayoría de los casos cotidianos y aú en aquellos que tengamos que permanecer mucho tiempo a la intemperie y queremos estar tranquilos con que nuesta pertenencias no se van a empapar, un morral resistente al agua es la solución.
3. Cómo saber si un morral es Resistente al agua
Los materiales de fabricación son el principal indicador.
Las fibras resistentes al agua más comunes son el Nylon y el Polyester, y en ese sentido los morrales hechos de esos materiales presentan una resistencia al agua mayor. Es posible encontrar productos con capas extra de repelecia al agua.
Otro elemento es la unidad de medida textil Deniers, que mide el grosor de los hilos individuales que constituyen los tejidos y las telas. Un denier alto equivale a un tejido grueso y resistente, mientras que un denier bajo significa que el tejido va a ser suave y transparente.

Los tejidos 300D suelen utilizarse en mochilas ligeras, como tulas de cuerdas y fundas para calzado. Los tejidos de 600D, suelen utilizarse en la fabricación de mochilas y maletas de calidad.
El rango de denier para morrales resistentes al agua o mal llamados impermeables que se usan como accesorios para ciclistas, suele estar entre 600D y 1600D. Sin embargo, las marcas más importantes del sector utilizan tejidos de 1000D en la fabricación de sus morrales y mochilas de alta resistencia porque ofrecen un equilibrio perfecto entre ligereza, alta calidad y durabilidad.
Esperamos que este post tengas más elementos para tomar la decisión, al momento de escoger el morral que se adapte a tus necesidades.